CEA - Entrenador de Arqueros
ARQUEROS - Licencia A
-
Extensión
5 meses + 30 horas certificadas + examen final presencial
-
Requisitos (A partir del 01/10/2017)
- Contar con la Licencia B
- Edad mínima: +19 años
- Título secundario o superior: analítico / certificado de estudios
- Documento local o pasaporte
- Certificado de aptitud psicofísica
- Certificado de antecedentes penales
- Certificado de domicilio o similar, el cual será cotejado con la embajada / cancillería, en el caso de cambio de residencia durante la cursada.
- Foto digital -tamaño similar a la incluida en el documento-
- Enviar a info-campusvirtual@atfa.com.ar
- Requisitos adicionales Aspirantes No Residentes
- Anexo 9 CONMEBOL
- CV u Hoja de Vida
- Enviar a info-campusvirtual@atfa.com.ar
REQUISITOS TECNICOS
Conocimientos básicos de informática y tecnología.
Los dispositivos a utilizar deben ser actuales. El servicio de Internet debe garantizar una prestación estable, de principio a fin, especialmente durante las sesiones en la cuales realiza los choice y / o las actividades que incluyan la utilización de las Herramientas: CVAVideoAnálisis, CVAPlayMaker y CVAVideoUpload.
-
Requisitos Aspirantes No Residentes
ANEXO 9 LICENCIA CONMEBOL DE ENTRENADORES
Requisitos necesarios para candidatos no residentes en territorio del MC (Miembro de la Convención)
-
Plan de Estudios
Nivel Profesional ( Licencia A )
Habilita para entrenar arqueros profesionales
- 1. Técnicas de estudio para la integración de contenidos
- 2. Neurociencias aplicadas al entrenamiento
- 3. Teoría general del entrenamiento deportivo
- 4. Psicología aplicada al entrenamiento del arquero
- 5. Entrenamiento físico-técnico-táctico del arquero
- 6. Cuidado de la salud II
- 7. Biomecánica aplicada al puesto
- 8. Práctica de la enseñanza II
- 9. Principios de la organización deportiva
- 10. Técnicas de estudio para exámenes finales (se cursa previo al examen final)
Horas prácticas requeridas en este nivel: 50 horas.
Horas mínimas certificadas requeridas para rendir examen: 10 (si rinde exclusivamente examen de Nivel Profesional (Licencia A).
Horas mínimas certificadas requeridas para rendir examen: 30 horas (si rinde examen de Nivel Infanto Juvenil y Profesional (Licencias B y A en forma conjunta).
Presencialidad en la Carrera
En cumplimiento de las exigencias Conmebol, los alumnos que cursan las diferentes licencias deberán realizar veedurías (observación desde fuera del campo de juego) y/o pasantías (observación desde dentro del campo de juego e intervenciones auxiliares) y/o trabajos prácticos (realizados por el alumno en calidad de entrenador) por un mínimo de horas que se encuentran detalladas en cada tipo de licencia.
La finalidad de éstas es favorecer el aprendizaje en el contexto de un club utilizando el conocimiento adquirido, las habilidades y la actitud para manejarse con situaciones reales del juego, combinando reflexión y construcción teórica con actividad y práctica.
Dichas actividades deben realizarse con equipos que, según la licencia a obtener, se entrenan en escuelas de fútbol de carácter competitivo y recreativo y/o clubes federados en el país de residencia.
Sugerimos planificar con tiempo la selección de la institución y la autorización para realizar estas actividades en la misma. El alumno dispondrá de varias semanas durante el desarrollo de las diferentes materias para realizarlas, siendo condición para acceder al examen final de la licencia haber cumplimentado la cantidad requerida
La acreditación de las horas realizadas en cualquiera de las modalidades sugeridas deberá realizarse a través de la certificación de éstas por parte de la entidad anfitriona. Dicha certificación debe cumplir los siguientes requisitos: debe presentarse en papel que lleve el membrete de la entidad, firma, aclaración y cargo del firmante y contener los datos del alumno, la cantidad de horas de pasantías, veedurías o trabajos prácticos realizados y las categorías en que se han realizado.
Si la entidad anfitriona lo permite, se sugiere acompañar dicha certificación con fotos y /o filmaciones que demuestren la presencia y/ o las actividades desarrolladas por el alumno en ella y que serán subidas a la plataforma mediante la herramienta up loading, donde se ve al alumno realizando veedurías, pasantías o trabajos prácticos.
Para complementar las horas necesarias requeridas por Conmebol, los alumnos realizarán, también en la ocasión de sus exámenes presenciales, horas de trabajos evaluativos durante la concentración que se realizará de lunes a viernes. En este caso, se calificarán no solo los objetivos propuestos para las actividades sino también aspectos vinculados a la conducción del grupo, la planificación adecuada de la actividad y la capacidad de cumplir con los distintos aspectos de ésta.
-
Plataforma Educativa
CVA se encuentra integrada por el Departamento Académico, Equipo de Profesores, Departamento Administrativo y Departamento Técnico.
En CVA, las Aulas, que equivalen a los Ciclos Lectivos de una Escuela Física o Presencial, inician su actividad todos los meses, por lo tanto, los Aspirantes siempre están a tiempo de comenzar sus estudios.
La cursada es por materia, en el orden que fije CVA, el que podrá modificar a su criterio y elección. A su vez, cada materia y el material escrito, se publica en formato Clase.
La suma de todas, determina la finalización de la materia y el inicio de la siguiente, y así sucesivamente hasta completar el Plan de Estudios.
Tareas con vencimiento: en la sección Novedades de la Plataforma Educativa, denominada CVA, los Alumnos toman contacto con las “Tareas con vencimiento”, donde se destaca la presencia del cuadro de actividades, con el detalle de las mismas, nombres, fechas de vencimientos y los días que restan para que expire el plazo de entrega. Del mismo modo alertas de colores, cuya intensidad varía según nos aproximemos o nos alejemos del límite establecido.
Videos Educativos: la Plataforma, contiene Videos, filmados en HD y FHD, que acompañan la cursada de las materias técnicas.
Herramientas tecnológicas y elementos de apoyo innovadores: acceso irrestricto y sin cargo alguno para los Alumnos.
CVA VídeoTag: acceso a nuevas e innovadoras herramientas de trabajo: en los últimos años los clubes profesionales están incorporando a su equipo de trabajo entrenadores con conocimiento en scouting y vídeo análisis. La plataforma CVA cuenta con una herramienta que utilizan hoy los Cuerpos Técnicos de Fútbol Profesional a nivel mundial, una manera de aproximarnos al realtime del fútbol.
CVA PlayMaker: acceso a nuevas e innovadoras herramientas de trabajo que colaboran con la preparación de entrenamientos y partidos. Permite crear jugadas animadas en forma muy simple y dinámica con la posibilidad de preparar en diferentes áreas y zonas del campo de juego, con diferentes elementos de trabajo (conos, vallas, etc...), jugadas que de forma muy simple se pueden compartir y ver en vídeos
CVA VideoUpload: acceso a nuevas e innovadoras herramientas de trabajo que colaboran con la preparación de entrenamientos y partidos. Permite subir videos con las actividades prácticas que solicita el Equipo de Profesores.
CVA utiliza los siguientes medios para evaluar y calificar:
Conexión al sitio: una vez por día, cuando el Alumno dispone tiempo.
Múltiple choice: método de evaluación parcial y final. El sistema publica la nota en forma automática, luego de que finaliza el tiempo establecido, o cuando el Alumno presiona finalizar. Nota mínima de aprobación: 6.
Ejercitaciones: la entrega de los trabajos, debe realizarse dentro del plazo establecido. Los mismos son evaluados y calificados por el Profesor de cada materia. Nota mínima de aprobación: 6.
Recuperatorio: el Alumno accede a esta instancia, siempre y cuando logre aprobar más del 75% de la sección choice y más del 75% de las ejercitaciones.
Recursa: cuando el porcentaje de aprobación, se ubique por debajo del 75%, el Alumno recursa la materia, lo cual implica realizarla desde cero, abonando los Aranceles correspondientes.
La cursada incluye los siguientes tramos:
Tramo virtual: se cursa por Internet y tiene una extensión de 5 meses.
Presencialidad – Horas Prácticas: Al finalizar el tramo virtual, el Alumno está en condiciones de comenzar el dictado de las horas prácticas certificadas para este nivel concurriendo a un club federado: afiliado a una AM FIFA, y la entrega de una planificación anual de entrenamiento. Para ello el profesor a cargo de las horas prácticas guía al alumno en este período a través de la plataforma. El alumno resuelve las propuestas de cada clase con una constante retrolimentación del Profesor como así también con la planificación solicitada.
Luego de aprobar el tramo virtual, y de completar las Horas Prácticas exigidas, el Alumno se encuentra en condiciones de participar en el Examen Final Presencial, cuya extensión es de 3 días, e incluye:
Presencialidad – monografía: en la etapa previa, el Alumno envía la actividad, cuya aprobación es indispensable para participar en la etapa final.
Luego, en nuestras instalaciones, realiza la exposición oral, ante la mesa de evaluación.
Presencialidad – trabajos prácticos: La planificación anual (entrenamiento) propuestas por el alumno y visados por el docente serán defendidos en forma oral ante la mesa de evaluación. También serán evaluadas las fichas de clases resueltas durante las “horas prácticas”. El alumno debe presentarse con todas las fichas de clases organizadas en una carpeta.
Presencialidad – trabajos en campo de juego y aula: los alumnos alternan trabajos en cancha con videos debate sobre diferentes fundamentos técnicos, sistemas tácticos y métodos de entrenamiento abordados en las asignaturas.
Superadas todas las instancias, el Alumno recibe la siguiente documentación:
- • Diploma Entrenador de Arqueros Profesional / Homologa CONMEBOL Licencia A
- • Ámbito de aplicación: Fútbol Profesional
- • Analítico
- • Credencial QR
-
Aranceles y Plazos
Aranceles 2023 (rige hasta el 31-12-2023)
Aranceles tramo virtual: 6 mensualidades
Aranceles tramo final: 2 mensualidades
Valores básicos
Mensualidad USS 230.- dólares americanos / valor individual
Medios de Pago: Visa y MasterCard.
Argentinos que residen en la República Argentina
Los residentes en Argentina acceden a una bonificación sobre los Valores básicos, tal cual se indica a continuación:
Mensualidad $ 18.240.- pesos argentinos / valor individual.
Medios de Pago: Visa y MasterCard, Depósito bancario, Transferencia bancaria, Efectivo
Plazos y Recibos de pago
1 al 12: sin recargo
En la franja del 13 al 15, el alumno tendrá la posibilidad de abonar el arancel mensual junto con el Gasto Administrativo, equivalente al 6% del arancel mensual. En el caso de no recibir ninguna notificación del pago realizado, junto con la constancia respectiva, a partir del 16 se denega el acceso a la Plataforma Educativa.
Quienes no se ajusten a lo mencionado, tendrán la posibilidad de solicitar una nueva vacante, en el Aula más cercana.
Los pagos realizados con tarjeta de crédito / efectivo, se imputan en forma inmediata. Cuando el medio utilizado es depósito / transferencia bancaria, es necesario enviar el comprobante, a info-campusvirtual@atfa.com.ar
Los recibos oficiales son generados por el sistema y publicados en el botón Mi Cuenta.
Recuperatorios
Se encuentran bonificados.
-
Medios de Contacto
- Corporativo
- info-campusvirtual@atfa.com.ar
- 54 11 4374-6740 / 4372-9351 / 4372-0724 Opción 5
- Atención telefónica: lunes a viernes, de 11 a 16 hs.
- Atención personal, en Sede ATFA - Viamonte 1328 3º Of. 16: lunes a viernes, de 11 a 16 hs.
- Personalizado
- José Mercier
- Director General Segmento Profesional
- CVA
- mercier@atfacampusvirtual.com
- Celular discado internacional: 54 9 11 44 40 31 10
- Celular discado nacional: 011 15 44 40 31 10
- Celular discado local: 15 44 40 31 10
-
Apostilla
1. Llamar al CENARD (011) 4704-1600 y solicitar con la Secretaria del Lic. Sergio Palmas, o con la persona que tenga a su cargo esta responsabilidad, para acordar la firma de la documentación.
2. Dirigirse a la Dirección Nacional de Deporte Federado, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social de la República Argentina, ubicada en Av. Miguel B. Sánchez 1050, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con la documentación que desea apostillar, para que el Lic. Sergio Palmas estampe su firma. Este trámite es gratuito.
3. Luego presentarse en el Ministerio de Relaciones Exteriores, sector Legalizaciones / Apostillas.
Ubicación: Esmeralda 1214, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Días y horario de atención: Lunes a viernes de 8.30 a 13.30 hs.
Teléfono: (011) 4819-7000
Este trámite tiene costo.
También existe la posibilidad de que toda la gestión detallada, sea realizada por profesionales, con costo para el Entrenador.
Es importante dejar en claro, que CVA no interviene en ambas situaciones, es el Entrenador quien debe decidir, si realiza la gestión en forma personal o contrata los servicios mencionados.
Otros
Para países que no forman parte del tratado de La Haya, le sugerimos realizar las consultas ante la autoridad correspondiente, del país donde reside en la actualidad.